El jamón ibérico es una buena opción para combatir el síndrome postvacacional

Publicado el 1 de octubre de 2022, 1:52

El jamón ibérico, además de ser uno de los alimentos con más tradición en la gastronomía española, es una fuente de alto valor nutricional, por su aporte de nutrientes para el organismo.

En este sentido, los especialistas revelan los beneficios que tiene el jamón ibérico para la salud. Además, explican de qué manera incorporarlo para mantener una dieta equilibrada y contribuir a mejorar el estado de ánimo.

¿Cuáles son los beneficios del jamón ibérico para el organismo?

El consumo responsable de jamón ibérico aporta múltiples beneficios gracias a su alto contenido en proteínas, vitamina B y minerales como el hierro o el zinc. Entre los principales aspectos positivos de su incorporación a la dieta diaria se puede destacar que previene la caída del pelo y facilita la curación de heridas y quemaduras gracias a su alto contenido en zinc. Al mismo tiempo, potencia la capacidad de concentración y comprensión.

Otra de las particularidades que posee el jamón de bellota ibérico es que contiene más del 50 % de ácido oleico, un elemento que favorece la disminución del colesterol. Esto, a su vez, deriva en una reducción del riesgo a padecer enfermedades cardiovasculares como la arterioesclerosis, la hipertensión arterial o las embolias. Además, al ser rico en hierro, ayuda a retrasar el envejecimiento y reduce las posibilidades de tener enfermedades neurodegenerativas. Siempre bajo el control de un médico, en caso de tener que seguir dietas controladas o restrictivas.

Es también por todas sus propiedades nutricionales que el jamón ibérico se posiciona como un alimento clave para mejorar significativamente el estado de ánimo de las personas. Por este motivo y con el objetivo de superar el malestar general característico de las etapas posteriores a las vacaciones o a periodos de descanso, es recomendable incorporarlo a la dieta.

No obstante, afirman que, si lo que se desea simplemente es llevar una dieta equilibrada y saludable, que tenga como base los cereales y los vegetales, es imprescindible incorporar pequeñas cantidades de carne u otros productos de origen animal. En este sentido, sugieren el consumo de alimentos altos en grasas cardiosaludables, como el aceite de oliva, el pescado azul, los frutos secos o el jamón ibérico de bellota.

De esta manera, el jamón ibérico puede ser incluido en diversas recetas como el condimento ideal de ensaladas , cremas  o, incluso, se puede tomar solo como aperitivo o parte de una comida o cena compartida.

https://good-good.webador.es/virutas-ibericas

https://www.facebook.com/goodgood.bcn

 

 

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios